Wednesday, March 6, 2013

Los Oscos-Eo: destino forjado a base del agua y el fuego

Aunque parezca ficción, disfrutar de unos días en un lugar respetado por la mano del hombre todavía es posible. Se trata de un paraíso terrenal, declarado Reserva de la Biosfera: la comarca Los Oscos- Eo, situada en el Principado de Asturias, donde las clásicas ferrerías moldearon a base de fuego y agua el destino de este enclave.



La oferta de hotelería y actividades de la comarca de Oscos-Eo es muy completa. Hay 47 empresas asociadas al Club de Producto Reservas de la Bosfera de Asturias, que comprenden centros de actividades, alojamientos y restaurantes para este espacio natural compuesto por siete municipios en los que el río Eo hace nexo.



Las navajas de Taramundi constituyen la última joya de una larga evolución metalúrgica que desde el siglo XVIII se viene especializando en elementos de cuchillería. Una labor artesanal que confecciona navajas a medida, que se caracterizan por su practicidad y belleza.


A tan solo 4 km de Taramundi se encuentra el Conjunto Etnográfico de Teixois, un sitio de visita obligada donde puede apreciarse como los antepasados controlaron y usaron la fuerza del agua para sus intereses.


En la ría del Eo, el agua tiene la misma relevancia que en el curso alto del río, ya que riega una cultura y una economía basadas en la pesca, la navegación deportiva y la construcción naval, a la vez que mantiene una importante avifauna.


Monday, January 28, 2013

Redes enreda al visitante con la Madreña

En las Reservas de la Biosfera del Principado de Asturias hay cientos de ejemplos que dan cuenta de cómo la interacción del hombre con el entorno se desarrolló equilibradamente durante siglos. Un buen ejemplo de ello es la madreña, calzado tradicional de madera tratada artesanalmente idóneo para desplazarse por los senderos rurales. El el madreñero, mantiene vigente un oficio ancestral, el cual podemos descubrir en la Reserva de la Biosfera del parque de Redes, concretamente en el
Museo de la Madera y la Madreña de Redes
.



La oferta del museo está compuesta por la Exposición Central, situada en el palacio de Veneros, el Entorno Geográfico, en las proximidades del museo, y el Taller de la Madreña, en el pueblo de Pendones.



El Museo de la Madera de Caso entremezcla la trascendencia medioambiental de esta Reserva Natural del Parque de Redes con la tradición madedera.


Visitar el Museo de la Madera nos permite aprender a discernir qué especies árboles nos cruzamos por el camino, además de los aparejos empleados en el trabajo forestal, de carpintería y ebanistería, incluyendo la producción artesanal de madreñas.


Las madreñas fueron el calzado de muchas generaciones rurales, y hoy en día son muchos los que por costumbre siguen calzándose estos zuecos, que se convirtieron en una artesanía casi de culto.


No pierda la ocasión de conocer esta labor artesanal, aprovechando las ofertas globales del Club de Producto Turístico Reservas de la Biosfera de Asturias, que combinan itinerarios en la naturaleza con el alojamiento.