Los jóvenes de España con un estudio de posgrado, como por ejemplo un master en recursos humanos, perciben aproximadamente un 60% más que los que tienen estudios básicos. De hecho, la diferencia salarial asciende con la edad.
Según un estudio privado, un trabajador universitario con un postgrado, que empezará a operar a los 24 años y se retirará a los 65, podría aspirar a unos ingresos brutos superiores a los 2,5 millones de euros durante toda su vida profesional.
El informe ‘Impacto de la formación en las retribuciones 2011’, realizado por las Universidades La Salle, reveló que, pese a la crisis, los jóvenes de España con un posgrado ganan un 59 por ciento más que los que disponen de una formación básica.
La diferencia de sueldo entre los que poseen un posgrado y los asalariados conformación básica se torna más marcada con la edad, llevando a los primeros a ganar 2,4 veces más que los segundos entre los profesionales de más de 50.
Este informe evalúa dos variables principales: la experiencia y la formación, concluyendo de que el nivel de estudios resulta cada día más decisivo en el mercado.
Entre otros datos, destaca que el 87% de los cargos directivos los desarrollan individuos con formación universitaria, y que aún ocupando un cargo semejante, incluso en igualdad de nivel profesional, la remuneración es mayor de acuerdo a la titulación.
Así, los empleados que no poseen estudios universitarios son contratados en promedio casi un 20 por ciento menos que sus homólogos universitarios y un 26% menos que los que poseen un posgrado.