Monday, October 17, 2011

Contar con un posgrado marca significativas diferencias de ingresos

Los jóvenes de España con un estudio de posgrado, como por ejemplo un master en recursos humanos, perciben aproximadamente un 60% más que los que tienen estudios básicos. De hecho, la diferencia salarial asciende con la edad.



Según un estudio privado, un trabajador universitario con un postgrado, que empezará a operar a los 24 años y se retirará a los 65, podría aspirar a unos ingresos brutos superiores a los 2,5 millones de euros durante toda su vida profesional.



El informe ‘Impacto de la formación en las retribuciones 2011’, realizado por las Universidades La Salle, reveló que, pese a la crisis, los jóvenes de España con un posgrado ganan un 59 por ciento más que los que disponen de una formación básica.


La diferencia de sueldo entre los que poseen un posgrado y los asalariados conformación básica se torna más marcada con la edad, llevando a los primeros a ganar 2,4 veces más que los segundos entre los profesionales de más de 50.


Este informe evalúa dos variables principales: la experiencia y la formación, concluyendo de que el nivel de estudios resulta cada día más decisivo en el mercado.


Entre otros datos, destaca que el 87% de los cargos directivos los desarrollan individuos con formación universitaria, y que aún ocupando un cargo semejante, incluso en igualdad de nivel profesional, la remuneración es mayor de acuerdo a la titulación.


Así, los empleados que no poseen estudios universitarios son contratados en promedio casi un 20 por ciento menos que sus homólogos universitarios y un 26% menos que los que poseen un posgrado.

Friday, October 7, 2011

El talento de saber vender

Saber vender es una condición que en estos tiempos se cotiza muy en alto, de modo que se buscan vendedores creativos y comprometidos que sepan transformar un producto en una necesidad. Para tal fin, son de utilidad los cursos de ventas.



El agente de ventas se ha convertido en el cargo de mayor demanda en España.



Cualquier comercio para poder generar ganancias depende de forma directa de las ventas, ya sea una mercancía o un una prestación. Por ello, es necesario tener presente que cada falla recorta la posibilidad de permanencia, sobretodo en las Pymes.


Con la debacle económica, el consumidor va a elegir únicamente las mercancías de primera necesidad, los que ellos consideren que se debe comprar obligatoriamente. Por consiguiente, debes saber de qué manera conseguir que tus mercancías se conviertan en una necesidad, sin interesar si son de primera necesidad o no. El fin es manejar la modificación de la trascendencia que le otorga el usuario a la gana de productos disponibles en el mercado para que él pueda entregar su dinero por las mercancías y/o servicios que precisa.

Tuesday, October 4, 2011

Concesiones y beneficios del empleado público

Es bastante normal que se haga alusión a los derechos y los beneficios que suponen ser empleado público de las diversas administraciones públicas, pero en pocas ocasiones se concretan estos datos. Los empleados públicos, como es el caso del administrativo en corporaciones locales, son los que se desempeñan para un entidad que pertenece a cualquiera de las administraciones que integran el Estado español, incluidas las autonómicas y locales.



Hay cuatro tipos de funcionarios públicos: los de carrera, ligados a la Administración con carácter permanente; los interinos, contratados por razones de urgencia y necesidad para llevar a cabo un proyecto de duración concreta o aquellos a los que se recurre por un periodo de entre 6 meses y un año como colaboración por acopio momentáneo de tareas. Además está el denominado personal laboral, con el que se firma un contrato laboral de los estipulados en la legislación actual, y el personal interino, conocido como cargos de confianza con una duración concreta para tareas de asesoramiento concretas. Los dos últimos no reciben ningún nombramiento por parte del poder público.



En relación a los derechos como trabajador más significativos de que goza se encuentran la movilidad, los permisos y las excedencias.


En principio, se puede hacer traslado forzoso a cualquier sitio del país, pero se dará primacía a la voluntariedad.


En general se salvaguardan sobre todo los derechos procedentes de la maternidad o paternidad y los relacionados con asistencia de personas a su mando, existiendo gran diversidad de permisos a los que poder acogerse.


Por otro lado, podrán ampararse en las excedencias por un tiempo límite de 3 años continuados.


Respecto a los deberes, como personal público, los funcionarios están bajo un régimen disciplinario demasiado estricto y meticulosamente detallado. Todas las faltas en el cumplimiento de estas normas conllevan sanciones, que de acuerdo a la gravedad pueden terminar en la pérdida de su condición.


Todos los postulantes de una oposición barajan estas condiciones a la hora de acometer la decisión de invertir el tiempo y trabajo que demanda su preparación para acceder a esos cargos de la función pública.