Wednesday, January 4, 2012

El futuro de los programas formativos

En este momento del año es común reflexionar un poco acerca de cómo nos fue en el año y elucubrar ciertas conclusiones. Esto permite formularse las opciones del año venidero, con la clara de intención de intentar entrever que nos va a deparar el 2012 en materia de formación a distancia, por si nos hallamos pensando en realizar algún curso, como el de gestion comercial y marketing.



Por un lado se apuesta por renovar de los clásicos LMS (Learning Management System) hacia un modelo en el que la plataforma no solamente sea un repositorio de programas formalmente ordenados sino que se posibilite el consumo de contenidos distintos y de forma más selectiva.



Afirmar que el futuro de la red pasa por los teléfonos móviles es un hecho, por consiguiente ajustar los sistemas de aprendizaje y los contenidos a estos nuevos dispositivos no constituye una cuestión de colocarse en una posición de ventaja frente a la competencia sino más bien un asunto de supervivencia dentro del sector.


La formación debe enfocarse no solamente a una simple adquisición de conocimientos sino que necesita centrarse además en el progreso de las competencias del estudiante, sobre todo aquellas que le sean provechosas para el desempeño de su actividad laboral. En tal sentido, es de suma importancia investigar en que áreas se mueve el mercado de trabajo y que necesidades de formación se tienen que cubrir de parte de los demandantes de empleo.


Mientras que el despegue de las redes sociales marcó una notoria diferencia en el modo en que se comunican las personas y desde ya tendría que implicar una distinción en la manera en que la gente aprende y se forma. Aprovechar la posibilidad que brindan estas herramientas como elemento de cohesión de los grupos de estudiantes que estudian a la vez en una misma asignatura es algo que no debe ser desaprovechado.

No comments:

Post a Comment