Cuestiones como la globalización y la crisis económica fueron fundamentales para empujar a los españoles a, por ejemplo, aprender inglés y otras lenguas.
Hay una tendencia general a solicitar más habilidades lingüísticas a los profesionales. Si bien es muy chico el porcentaje, ascienden la cifra de ofertas que exigen como requisitos el alemán o el chino.
El idioma inglés continúa siendo requisito esencial en el 20 por ciento de las ofertas de empleo. Las áreas en los que más se pide el idioma inglés son Marketing y Comunicación, ingenieros, técnicos y administración de empresas.
La condición de inglés se incrementa progresivamente en las ofertas de empleo, pero todavía aumenta más la cantidad de anotados a tales ofertas. Esto indicaría una mayor estudio en este idioma de los profesionales.
Los cursos en línea, son una opción que brinda la posibilidad de acomodarse a las circunstancias individuales y de trabajo de cada alumno, en una vida cada día con mayores complicaciones para todos.
En el perfil de los alumnos que aprenden idiomas en línea, se distingue la cuestión de que son las mujeres de menos de 35 años las que más se animan a estudiar inglés, francés o chino.
Entre los hombres, la lengua anglosajona es la que más eligen las personas mayores de 45 años. Los programas de francés son preferidos por los hombres de entre 36 y 45 años, seguido por el chino en los de menos de 35.
No comments:
Post a Comment